|  | 
								Con éxito cerró la convocatoria para las 10 Muestras del FICCI 59. Un Equipo Curador con diferentes miradas del mundo cinematográfico revisa 2.400 películas Por primera vez la convocatoria del FICCI recibió más de 1.000 títulos para hacer parte de su programación. En total serán 2.400 películas, de 62 países, incluyendo aquellas que son visionadas en el circuito internacional de festivales, las que el Equipo Curador para esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, tendrá que evaluar.  
 Para este año el FICCI presenta nuevas iniciativas y una amplia gama de experiencias en pantalla, por eso cuenta con un equipo curador de 13 profesionales expertos en los diferentes ámbitos del mundo audiovisual. Su formación académica y su experiencia dentro del campo del arte fueron elementos fundamentales para definir este equipo curatorial, con el fin de traer nuevas y diversas miradas además de perspectivas variadas sobre los trabajos seleccionados en esta edición, que promete una gran programación.
 
 13 voces, 3 internacionales y 10 colombianos que, desde diferentes áreas del universo audiovisual, aportan su conocimiento para tener una amplia y diversa selección que celebre la cinematografía iberoamericana y mundial. Ellos tienen la compleja labor de hacer esta selección y continuar posicionando al FICCI como uno de los eventos de mayor tradición para el cine de la región.
  Comité Curador 
 El Equipo Curador lo encabeza nuestro  nuevo director artístico Felipe Aljure, director de La Gente de la  Universal, El Colombian Dream y Tres Escapularios. Junto a él, está Juan  Carvajal, jefe de curaduría. Caleño y realizador cinematográfico. Fundador  del Colombian Film Festival New York (CFFNY), IndieBo - Festival de cine  independiente de Bogotá y The Classics.
 
 Como parte de nuestro comité curador internacional, encontramos a Hebe  Tabachnik, quien ha sido curadora de cine por más de veinte años.  Actualmente, es la programadora senior para los festivales de cine de Seattle  (SIFF) y Palm Springs (PSFF), así como directora artística de la Film Society  of Minneapolis Saint Paul.
 
 Nuestro curador senior Ansgar Vogt, desde 2004 trabaja como  programador en la sección Foro del Festival Internacional de Cine de Berlín.  También es productor, desarrollador de contenido y guionista de productoras de  películas alemanas.
 
 Loreta Gandolfi es profesora afiliada en la Universidad de Cambridge en  realización de películas. Adicionalmente, colabora con instituciones  cinematográficas como el Cambridge Film Consortium, el Watersprite  International Short Film Festival, el Film Critic, entre otros, como miembro  del jurado, curadora y programadora.
 
 La nómina de curadores nacionales la integran 8 colombianos. Manuel  Kalmanovitz es el crítico de cine de la Revista Semana, da clases en  la Universidad Javeriana y dirige la Revista Matera, que fundó en 2009 y circula  dos veces al año.
 
 Oswaldo Osorio, Doctor en Artes, investigador y docente. Es crítico de  cine del periódico El Colombiano, de la Revista Kinetoscopio y fundador del  portal www.cinefagos.net
 
 Cesar Acevedo, director de la película La Tierra y La  Sombra (2015), ganadora de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Con  su segundo largometraje, Ascensión, fue seleccionado en La Residencia de  la Cinéfondation del Festival de Cannes (2018).
 
 Daniela Abad codirigió junto a Miguel Salazar el documental Carta a  una Sombra (2015), ganador del Premio del Jurado y el Premio del Público  en el FICCI 2015. Su segundo largometraje documental (The Smiling Lombana) fue  la película inaugural del FICCI 58.
 
 Josephine Landertinger. Especializada en cine postguerra alemán,  Neorrealismo italiano, cine documental y periodismo en conflictos armados. Es  directora de Grenzenlos (2011), reconocimiento BeBerlinternational de  la Ciudad de Berlín por esfuerzos de integración de migrantes. Cuenta con  10 años de experiencia en docencia de cine.
 
 La productora audiovisual Laura Morales Guerrero es la actual  directora y docente del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del  Magdalena y fue Jefe de Producción del Canal Regional Telecaribe (2015 - 2017)  ejecutando proyectos especiales.
 
 El cartagenero Alessandro Basile Lemaitre es productor y  director de cine y tv con más de 20 años de experiencia en el medio nacional.  Ha dirigido videoclips, cine publicitario, productos y transmisiones para  televisión. Fue ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC)  en la categoría de posproducción (2005) con su ópera prima El Cielo  (2007).
 
 Finalmente, está la realizadora Wayuu, SIIJUNA, Leiqui Uriana,  documentalista egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV - EICTV de San  Antonio de los Baños en Cuba. Actualmente promueve en Territorio Wayuu la  Escuela de Comunicaciones Wayuu / Coordinadora de la Muestra de Cine y Video  Wayuu.@leicaruh.
 
 El Comité Curador tiene como principal criterio para incluir en las muestras  del FICCI 59, la calidad, relevancia y pertinencia cinematográfica de cada  título que aplicó hasta el 05 de diciembre a la convocatoria para hacer parte  de las 10 muestras y los 4 work in progress (WIP). De esta manera, el FICCI 59  expande sus fronteras para abrir sus escenarios a la libertad creativa de los  cineastas participantes y destacar lo mejor de estas producciones.
 Los esperamos en Cartagena del 06 al 11  de marzo del 2019 en nuestra edición número 59, para seguir celebrando y disfrutando  del cine mundial. |  |