| 
                      
                        
								 
						  ERNESTO RODRÍGUEZ "TARZÁN" RECIBIRÁ INDIA CATALINA A LA EXCELENCIA TÉCNICA
                         El próximo jueves 7 de marzo, gracias a la alianza entre el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, será reconocido el técnico Ernesto Rodríguez “Tarzán”, por su labor y entrega a toda una vida en la industria audiovisual colombiana. Este homenaje, que por primera vez se entrega, busca resaltar la ardua labor que realizan, desde diversos oficios, los escuderos que entregan toda su pasión, disciplina y recursividad a la realización audiovisual en el país. 
                        5 de  marzo de 2019. El premio INDIA CATALINA A LA EXCELENCIA TÉCNICA tiene como objetivo reconocer  la labor de todos los técnicos en la industria audiovisual colombiana. Este  premio, celebra e incentiva la labor técnica, y así, invita a que las futuras  generaciones de técnicos vean en esta área más posibilidades de trabajo y  reconocimiento. 
                           
                        Ernesto Rodríguez, quien se ganó con creces el  apodo de “Tarzán” gracias a todas sus peripecias físicas en el campo  fotográfico, ha trabajado por más de 40 años en una infinidad de películas,  comerciales, documentales, mediometrajes, entre otros. Su gran pasión, la  fotografía, es un oficio que aún cultiva con dedicación. 
                         
                        “Este es  un reconocimiento que considero es para todos aquellos que trabajaron, trabajan  y seguirán trabajando por este maravilloso mundo que es el cine y la televisión”,  asegura Ernesto. “Algo fundamental para  el desarrollo de nuestra labor técnica está asociado a la recursividad, la adaptabilidad  y la humildad; siempre estando presto para apoyar coordinadamente el alcance de  un objetivo en común. A los futuros colegas les recomiendo que para mantenerse  vigente en esta o en cualquier labor es necesario tener pasión, entrega,  disciplina y recursividad”. 
                         
                        Los grandes reconocimientos de la mayoría de producciones  audiovisuales normalmente son entregados a los directores, productores,  fotógrafos, entre otros, y son muy pocas las veces que se resalta la labor de los  personajes detrás de los equipos que las hacen posible: los técnicos  audiovisuales. A lo largo de los últimos años la formación técnica se ha ido  fortaleciendo y profesionalizando, generando una industria cada vez más enriquecida,  que acompañada de diversas leyes, han propiciado mayores posibilidades de  trabajo con producciones de talla nacional e internacional. 
                         
                        El SENA, que durante más de 60 años se ha  comprometido a fortalecer las diversas áreas técnicas del mercado nacional, es  una de estas instituciones que propicia, a través de su tecnología en  producción de Medios Audiovisuales y de su programa Cine al Sena, la  profesionalización de este sector. Por tal motivo, con esta nueva alianza con  el FICCI, el reconocimiento a Ernesto Rodríguez será entregado por el Director  General de esta Entidad, Carlos Mario Estrada, el próximo jueves 7 de marzo, previo  a la función de Niña Errante, que se  proyectará a las 5:45 pm, en el Teatro Adolfo Mejía - TAM. 
                         
                        Este incentivo es un nuevo paso en la alianza que  desde 2016, el FICCI sostiene con el SENA, con el objetivo de promover la  participación de los aprendices e instructores de las distintas áreas para la producción  cinematográfica que ofrece esta Entidad. Este año, dentro de la programación  del Festival también se encuentra disponible una muestra de cortometrajes  realizados por aprendices dentro de la Videolibrería digital de Cine en los  Barrios.   | 
                         |