![]() |
Los horizontes para el año 2023 |
En el marco de la edición 62 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas -ACACC- tuvo una nutrida agenda para presentar a los nuevos miembros de su junta directiva y lo que serán sus principales retos para lo que sigue de este año. También fue la oportunidad para dar a conocer nuevos beneficios para los miembros activos, gracias a las alianzas con Latam Airlines y la Cinemateca de Bogotá. |
![]() |
Nuevos beneficios para miembros activos |
Este año, los miembros activos que se encuentren al día con el pago de su membresía 2023 recibirán los siguientes beneficios: - Aportar al crecimiento de la Academia y su gestión anual. |
Entrega becas para Bolivia Lab |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Alianza con los Festivales Nacionales de Cine |
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) y la Asociación Nacional de Festivales, Muestras y Eventos Audiovisuales de Colombia (ANAFE), firmaron un acta de entendimiento para aunar esfuerzos técnicos, operativos y artísticos que propendan la concertación de espacios de formación, fomento, promoción y divulgación del cine colombiano e iberoamericano, enmarcados en sus líneas de acción anual. Los frutos de esta alianza los veremos en el transcurso del año. |
Retos para 2023 |
![]() |
Durante el primer semestre del año, la ACACC terminará la ejecución del programa Semilleros Macondo que beneficia a decenas de jóvenes estudiantes de más de 10 departamentos del país. Este proyecto se realiza en alianza con el Fondo Amazon y busca conectar a los nuevos talentos de la industria cinematográfica colombiana con organizaciones y eventos del medio, donde pueden realizar sus prácticas laborales. El Fondo Amazon aporta más de 200 millones de pesos con el objetivo de contribuir a la empleabilidad de los futuros integrantes del sector audiovisual y cerrar la brecha productiva entre los miembros de esta industria. Con el objetivo de aportar a la consolidación del sector audiovisual colombiano, el Ministerio de Cultura, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Netflix, unen esfuerzos a través de la iniciativa Sandbox Audiovisual Colombia para encontrar desde la perspectiva de cultura de paz, nuevos talentos que inicien y potencialicen sus propias rutas audiovisuales. Con una inversión de un millón de dólares, Sandbox Audiovisual ofrecerá formación en el sector a 1.500 jóvenes de las regiones de Cauca, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Putumayo y Sucre; en los campos de la creación, la producción y la circulación de contenidos, a partir de una mirada humanista de los procesos culturales y artísticos. Su convocatoria estuvo abierta hasta el pasado 25 de marzo y la implementación del proyecto está a cargo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. |
Al ritmo de Macondo – Fiesta del Cine Colombiano Vol. 3 |
![]() |
Para celebrar los 20 años del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC, se realizó con éxito la tercera edición de Al ritmo de Macondo – Fiesta del Cine Colombiano, proyecto de exhibición alternativa liderado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC). Este cine concierto fue una reinterpretación sinfónica de las bandas sonoras de grandes hitos del cine colombiano, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bolívar -OSB-, bajo la dirección del maestro Germán Céspedes. También incluyó un repertorio con películas contemporáneas cuya composición estuvo a cargo del maestro Francisco Lequerica. El evento fue posible gracias a la alianza entre la ACACC, el FDC, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. Próximamente se anunciarán nuevas fechas y espacios donde se replicará este homenaje a la música y el cine colombianos. |
Mujeres en las academias de cine iberoamericanas |
El FICCI 62 fue el espacio para que representantes de las academias de cine de Chile, España y Colombia se centaran para conversar sobre sus instituciones y los retos del género dentro de la industria audiovisual. En este panel participaron María Helena Wood, Amparo Climent y Natalia Reyes. |
![]() |
![]() |