|
El bulevar del Río Cali, el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, la Plaza Caicedo, el centro de la ciudad caleña, San Antonio, el barrio Obrero, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, y por supuesto, la Carpa Delirio fueron algunas de las locaciones perfectas para que la historia de amor entre Javier (Julián Villagrán) y Angie (Carolina Ramírez), dejara de existir solo en el papel.
La cinta dirigida por la española Chus Gutiérrez y producida por 64-A Films en Colombia en cabeza de Diego F. Ramírez y Film Fatal de España de Elena Manrique, finalizó su rodaje después de 7 semanas, con una convocatoria de extras sin precedentes, 3.279 vallecaucanos participaron en esta comedia romántica impregnada de sabor, pero ante todo de ese ritmo que no discrimina, que no le importa si es alto o bajito: LA SALSA.
Jorge Herrera, Vicky Hernández, Margarita Ortega, Jhon Alex Castillo, Álvaro Rodríguez y Manuel Viveros fueron algunos de los actores colombianos que estuvieron en el set de CIUDAD DELIRIO.

Carpa DELIRIO, una de las locaciones de CIUDAD DELIRIO |
Los verdaderos protagonistas
El baile y el tumbao caleño se convirtieron en los principales protagonistas de CIUDAD DELIRIO, empezando por Viviana Vargas, coreógrafa y bailarina principal del show Delirio, quien además ha sido doce veces campeona mundial de baile de salsa y junto a 223 bailarines profesionales lograron realizar nueve coreografías diseñadas especialmente para el rodaje de la película. Una de ellas, la más imponente, fue la realizada en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón en la que participaron 150 bailarines. Todas estas coreografías fueron organizadas y montadas con la dirección de Blanca Lí, una de las coreógrafas europeas más versátiles y gran amante de la salsa, ha realizando coreografías para videoclips y presentaciones de Beyoncé, Daft Punk, Lily Allen, Kylie Minogue, Paul McCartney, la Ópera de París, el ballet de Berlín, entre otros.
Tao Gutiérrez, compositor de CIUDAD DELIRIO, hizo la selección de temas consiguiendo la combinación musical perfecta entre la salsa y otros ritmos latinos como el cha-cha-cha, el bolero y el bugaloo. Gutiérrez es el creador de Marijuli, el exitoso single del grupo ochentero Xoxones.
A este proyecto se suma un equipo muy galardonado: Diego Jiménez, Ganador del Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Sundance, es el Director de Fotografía; Nacho Ruiz Capilla, Ganador del Goya, es el Montajista y Juan Carlos Acevedo, Ganador del Premio Macondo, es el Director de Arte.

Julián Villagrán (protagonista) y Carolina Ramírez (protagonista) durante el rodaje de una de las escenas de CIUDAD DELIRIO |
La historia de CIUDAD DELIRIO
Javier (Julián Villagrán), un médico español tímido y reservado asiste en Cali a un congreso de medicina. Compartirá por azar una noche mágica con Angie (Carolina Ramirez), bailarina de salsa y dueña de una escuela de baile que aspira un día ser parte del espectáculo de salsa más famoso del mundo: DELIRIO. A su vuelta a Madrid Javier no se encuentra a gusto ni en el trabajo, ni con su pareja y animado por su mejor amiga que trabaja como médico en Cali, decide instalarse allí una temporada. Javier y Angie se volverán a encontrar, la pareja vivirá una serie de encuentros y desencuentros que culminarán en romance, enmarcado todo por el exótico mundo de los bailarines de salsa en una ciudad donde este baile es una forma de vida.

CIUDAD DELIRIO (Cali baila) Capítulo 03 Detrás de cámaras
|
|
|