EN CARTELERA | www.elparamolapelicula.com | Sábado octubre 15 de 2011
     


Jaime Osorio Márquez en Sitges 2011

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sitges
Posters oficiales de SITGES 2011

 

 

 

 

 

Hágase fan en FACEBOOK:
Síganos en TWITTER:
Vea el trailer en YOUTUBE:
 

sitges
La película se encuentra en cartelera en Colombia con una gran aceptación del público y logrando importantes cifras en taquilla

En el Festival de Cine Fantástico de Sitges, EL PÁRAMO gana el Premio Citizen Kane al director revelación para Jaime Osorio Márquez

Hoy sábado 15 de octubre se dio a conocer el palmarés completo de la edición 44 de SITGES 2011 - Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya, el primer festival de cine fantástico del mundo, que constituye, al mismo tiempo, la manifestación cultural con más impacto mediático de Catalunya, y que finaliza mañana domingo 16. En él, la película EL PÁRAMO de Jaime Osorio Márquez, fue seleccionada por el jurado de crítica como la película merecedora del Premio Citizen Kane al director revelación para Jaime Osorio Márquez, quien estuvo en el festival presentando la película en sus proyecciones oficiales el pasado 14 de octubre. EL PÁRAMO tendrá su última proyección en SITGES, mañana domingo en el día de cierre de este evento, considerado el “festival de cine fantástico” por antonomasia, en el Cinema Prado de la ciudad catalana a las 3:00 PM. La película se encuentra haciendo parte de la selección oficial en competencia “Oficial Fantàstic”, la cual se caracteriza por su heterogeneidad abriendo las puertas a filmes que navegan por diversos géneros, que van desde la ciencia-ficción, la innovación fantástica, el terror y los thrillers, entre otras sensaciones que invitan al espectador a entender el cine como un lenguaje sin límites.

Luego de haber sido seleccionada por la Academia Colombiana de Cine para representar al país en los Premios Goya, de lograr una muy buena primera semana en taquilla en su estreno comercial y rodeada de importantes comentarios positivos de la crítica especializada, así como del público; el premio en Sitges se convierte en un sello de calidad en un evento especializado para un filme que apuesta por el género del terror psicológico, en el marco de una cinematografía con pocos riesgos al respecto.

Según el director Jaime Osorio Marquez “Lo que me interesa o me llama del cine y que me gustaría lograr con él, es finalmente una cosa: no es invitar a soñar sino a despertar. Eso sí define el cine que me interesa. Uno puede hacer ambas, una: qué el espectador evada, o despertar, generar una reacción no solo emocional, sino cuestionarlo, invitarlo a la reflexión, que sea una actividad activa y no pasiva. Debería ser una experiencia física y quizás hasta dolorosa, yo creo que El Páramo de cierta forma logra eso. Generar una sensación física, así sea de repulsión y al mismo tiempo intelectual. Quitándole al espectador la comodidad que tiene al sentarse en una sala de cine” y comentó adicionalmente a la prensa extranjera desde Sitges "El enemigo no está más allá y no siempre es tan identificable como dice el gobierno, que ve a la guerrilla como la causante de todos los males de la sociedad".



Acerca del más importante festival fantástico del mundo: SITGES

Con una sólida trayectoria, el Festival de Sitges constituye un estimulante universo de encuentro, exhibición, presentación y proyección del cine fantástico de todo el mundo. Nacido en 1968 como 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival es hoy una cita obligada para los amantes del cine y para el público deseoso de entrar en contacto con las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al cine y al mundo audiovisual. La condición de Sitges como el primer festival de cine fantástico del mundo le permite recibir la visita de intérpretes, directores y productores del nivel de Quentin Tarantino, Sir Anthony Hopkins, Jodie Foster, Paul Verhoeven, Ralph Fiennes, George A. Romero, Cameron Diaz, Viggo Mortensen, Terry Gilliam, Rutger Hauer, Sarah Michelle Gellar, John Landis, Joe Dante, Zoë Bell, Dino de Laurentii, Takashi Miike, Wim Wenders, Tony Curtis, David Cronenberg, Vanessa Redgrave, Darren Aronofsky, Brad Dourif, John McNaughton, Peter Greenaway, John Woo, Park Chan-Wook, Johnnie To, Paul Naschy, Ray Liotta, Jon Voight, Sam Raimi, Robert Englund, Tarsem Singh, Roger Corman, Mira Sorvino, Santiago Segura, Narciso Ibáñez Serrador, Guillermo del Toro, Kim Ki Duk, Álex de la Iglesia, Aitana Sánchez Gijón, entre una larga lista que, año tras año, constituye un reclamo para los medios de comunicación.

Luego de su estreno mundial en el Fantastic Fest, el festival de cine de género más grande de los Estados Unidos y de estrenarse en Colombia el 07 de octubre, EL PÁRAMO tuvo dos proyecciones en esta meca del cine fantástico el 14 de octubre a las 10:20 y a las 20:45, hora local del festival. En Sitges estuvieron en competencia junto a la película colombiana, cintas como A Letter to Momo de Hiroyuki Okiura (Japón), Another Earth de Mike Cahill (EE.UU.), Attack the Block de Joe Cornish (Reino Unido), Bellflower de Evan Glodell (EE.UU.), Carré blanc de Jean-Baptiste Léonetti (Francia, Luxemburgo, Rusia, Bélgica, Suiza), Emergo de Carles Torrens (España), Guilty Of Romance de Sion Sono (Japón), Hara Kiri: Death Of A Samurai (3D) de Takashi Miike (Japón), Hell de Tim Fehlbaum (Alemania), Juan de los Muertos de Alejandro Brugués (España, Cuba), Kill List de Ben Wheatley (Reino Unido), Les contes de la nuit (3D) Michel Ocelot (Francia), Livide de Julien Maury, Alexandre Bustillo (Francia), Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno (España), Mirages de Talal Selhami (Marruecos, Francia), Red State de Kevin Smith (EE.UU.), Saint de Dick Maas (Países Bajos), Scabbard Samurai de Hitoshi Matsumoto (Japón), Sleeping Beauty de Julia Leigh (Australia), Target de Alexander Zeldovich (Alemania, EE.UU., Canadá), The Divide de Xavier Gens (Alemania, EE.UU., Canadá), The Mortician (3D) de Gareth Maxwell Roberts (Reino Unido, EE.UU.), The Murder Farm de Bettina Oberli (Alemania, Suiza), The Other Side Of Sleep de Rebecca Daly (Irlanda, Hungría, Países Bajos), The Prodigies (3D) de Antoine Charreyron (Francia), The Sorcerer and the White Snake de Tony Ching Siu-tung (China), The Troll Hunter de André Øvredal (Noruega), The Woman de Lucky Mckee (EE.UU.), The Yellow Sea de Na Hong-jin (Corea del Sur), Trabalhar cansa de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil) y Womb de Benedek Fliegauf (Alemania, Hungría, Francia).

Conozca AQUÍ el palmarés completo del 44º Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya – SITGES 2011.

 

 





La agencia de comunicaciones de la película EL PÁRAMO es Velvet Voice, de Laboratorios Black Velvet.

Si requiere información adicional contáctenos:

lbv@lbv.co / velvet_voice@lbv.co / velvet.voice@lbv.co
Moviles: (57) 310 3492415 / 310 3413483 / 315 8916541
Tels Bogotá: (571) 2 321857 / 2 884919
Calle 35 No 4 - 89
Bogotá - Colombia