![]() |
||
En 18 ciudades se podrá ver lo mejor de la programación de este año |
||
El 16º Festival de Cine Francés recorre todo el país |
||
Después de su exitoso paso por Bogotá, a partir del 05 de octubre los espectadores de las principales ciudades del país podrán disfrutar de las mejores producciones que hacen parte del Festival, en los diferentes escenarios y alianzas francesas donde se llevará a cabo la programación. Títulos como La Mélodie, el primer largometraje del director invitado de esta edición, Rachid Hami, que tiene su estreno latinoamericano durante el Festival de Cine Francés en Colombia, hacen parte de esta selección que recorre el territorio nacional. |
||
![]() ------------- La Mélodie de Rachid Hami (2017) |
||
Para cada ciudad, habrá una programación única con selecciones de las mejores películas de las diferentes secciones: Clásicos, con tres películas que aportaron al reconocimiento de la cinematografía francesa, y que además jugaron un papel importante en la época en la que se produjeron; tres títulos del Homenaje a Jeanne Moreau, la icónica estrella del cine galo, protagonista de grandes películas que hoy en día ya son consideradas clásicos; las películas de las retrospectivas de Jean-Pierre Melville y Bertrand Tavernier, dos directores que con su obra han marcado a varias generaciones de cineastas a nivel mundial; Inéditos, una selección de producciones de los últimos tres años, que jamás se han exhibido en el país y que con dificultad podrán volver a verse en los cines nacionales; y los cinco títulos de la sección Público Joven, para acercarse a las historias y la cultura de los jóvenes franceses. En Armenia, Cúcuta, Manizales, Popayán y Santa Marta, la programación ya está disponible en las sedes de la Alianza Francesa de cada ciudad, del 1 al 22 de octubre; así como en Pasto, San Gil, Neiva, Fusagasugá y Sincelejo con las asociaciones y universidades aliadas. Al otro día de terminar la programación en Bogotá, en Medellín comenzará la programación el 05 octubre e irá hasta el 18, en el Centro Colombo Americano, Cine Colombia Vizcaya, Procinal Las Américas, Procinal Mayorca y Procinal Aventura. Aquí la programación será casi tan extensa como la que ya vivieron los bogotanos. En Barranquilla estará del 12 al 18 de octubre en la Cinemateca del Caribe y en Cine Colombia Buenavista. Allí se podrán apreciar títulos como La cornisa Kennedy, El viaje de Jean, El silencio del mar, La mélodie, Bob el jugador, Capitán Conan, entre otras. En las mismas fechas, llegará a Cali, donde la programación se llevará a cabo en Cine Colombia Unicali y a Bucaramanga, donde el escenario será Cine Colombia Cacique; en ambos escenarios se podrán encontrar películas como Los infortunios de Sophie, El confidente, Nuestros futuros, Clash, Crónicas de un patio de recreo, El círculo rojo, Cezanne, Dos mujeres, La bella y los perros, La odisea, La doncella sin manos, Polina, Un hombre decente, Nocturama, entre otras. Del 14 al 16 de octubre, el Festival de Cine Francés llegará a Pereira en Cine Colombia Victoria; Cartagena en Cine Colombia Bocagrande; y en Ibagué, en Cine Colombia La Estación. En estos escenarios, se verán títulos como La mélodie, De regreso a Borgoña, Los caballeros blancos, Cezanne, Cincuenta primaveras, Polina, La odisea, Nuestros futuros, El viaje de Jean, La cornisa Kennedy, Dos mujeres, La bella y los perros, Los infortunios de Sophie, entre otras. Consulte los horarios y la programación completa de las principales ciudades en www.cinefrancesencolombia.com, o poniéndose en contacto con las Alianzas Francesas de su ciudad www.alianzafrancesa.org.co. |
||
![]() |